El Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro “Manuel Gómez Morin” celebra cuatro años de ofrecer un medio de comunicación escrito de divulgación científica, educativa y cultural a través de Humanitas “Adicción a las letras”.
Humanitas “Adicción a las letras” ofrece distintos puntos de vista desde diversas áreas de especialidad en lenguajes amigables de alto valor informativo.
La edición número 18 presenta un artículo especial acerca de la producción de alimentos en colaboración con Carlos Blanco, agrónomo especializado en plaguicidas, radicado en Washington, Estados Unidos.
Entre las páginas de la edición 18 que estará vigente de diciembre 2020 a febrero 2021, encontrará la respuesta a diversas preguntas, como: ¿De dónde viene la denominación a los ñäñhos? o ¿Quién puso nombre a su lengua hñäñho? en una exquisita narrativa que presenta Roberto Aurelio Núñez López, representante del Colegio Ñähño para las Ciencias Ambientales y Sociales (ConCiencias).
Las reflexiones de Platón no deben faltar en tiempos tan complejos como los de hoy en día, podremos disfrutar de las letras de José Luis Álvarez López, su artículo genera una degustación que radica en la importancia del rescate histórico – filosófico del pensamiento platónico.
Por otro lado, CECEQ realiza un gran esfuerzo por llevar artículos de interés a la población desde sus áreas de especialidad en lenguajes amigables con artículos cortos y de alto valor informativo listos para ser servidos al vapor hasta la puerta de su hogar, oficina, negocio o centro recreativo.
El Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro “Manuel Gómez Morin” con el compromiso fundamental de acercar la educación y la cultura, desde hace cuatro años a través de “Humanitas”, es el de estimular las mentes de los lectores hacia el encuentro con procesos que motiven la integración del tejido social hacia nuevas y mejores realidades de lectores que deseen leer, compartir, comentar y coleccionar cada ejemplar trimestral.
Discussion about this post