Este año, como todo, será diferente. Este año, los Reyes Magos se han visto en apuros. La falta de empleo y la crisis en general ha complicado la hermosa labor de estos tres tiernos personajes que un día, llevaron presentes ante el Niño Jesús.
La tradición cristiana está plasmada en uno de los evangelios: MATEO 2:1-12 que dice: “He aquí que unos magos de Oriente llegaron a Jerusalén diciendo: ¿Dónde está el recién nacido rey de los judíos?… Y he aquí que la estrella que habían visto en Oriente, iba delante de ellos, hasta posarse encima de donde estaba el niño. Al ver la estrella tuvieron un gozo indecible. Entraron en la casa y encontraron al niño con María su madre, e inclinándose le adoraron. Y abriendo sus tesoros, le ofrecieron oro, incienso y mirra.”
La historia de los reyes magos, que en realidad eran astrólogos, se conservó gracias a la obra española “Auto de los Reyes Magos”, una pieza de la literatura española del sigo XII y el texto teatral más antiguo que se conserva en lengua castellana.
Sus nombres aparecieron mucho después. Melchor, Gaspar y Baltasar vieron la luz por primera vez en el famoso mosaico del siglo VI en la basílica de San Apolinar el Nuevo en la ciudad italiana de Ravena.
La adoración a los Reyes Magos tomó mayor fuerza durante la época del Renacimiento. A través del arte, especialmente la pintura, fue que los reyes adquirieron la imagen que hoy concebimos en el imaginario colectivo. Pintores tan reconocidos como El Greco, Rubens, El Bosco y Velázquez, son solo algunos quienes recrearon la escena donde estos personajes se arrodillan ante un modesto pesebre a rendirle honores al nuevo rey recién nacido.
Más tarde y gracias a la conquista de los españoles en gran parte del mundo hasta entonces desconocido, es que esta tradición llegaría a América Latina quienes adoptamos este bello festejo. También se celebra en países europeos como Alemania, Francia, Bélgica, Austria y Polonia. Además de Filipinas y algunas partes de Asia.
Cada pueblo le pone su toque al Día de Reyes
Lo mejor de esta festividad, es que cada región le pone su toque. Por ejemplo, aquí en nuestro país celebramos con la rosca de reyes y chocolatito caliente. Los niños dejan sus cartas en el zapato y al día siguiente aparecen los regalos. También es típico en algunos lugares tomarse la foto con los Reyes que salen a las principales plazas públicas a convivir con los niños.
En otras partes del mundo, como en Bélgica, la tradición dicta que los niños se vistan de Reyes Magos y salgan a las casas a cantar una canción típica tocando a las casas para recibir monedas o dulces.
O en Francia, donde los niños no reciben juguetes. Eso se da solo en la Navidad. Sin embargo, como buenos pasteleros, la tradición del 6 de enero se centra en las delicias que los pasteleros preparan para ese día. En todas las pastelerías del país, en los supermercados, en las tiendas, hay una oferta impresionante de tartas de reyes, que se venden siempre acompañadas de su corona real en papel dorado, y se llaman « Galettes des Rois ».
Hoy en la noche, muchos reyes se verán en aprietos para conseguir los regalos, sin embargo, el mejor regalo que podrán recibir las familias en todo el mundo es el de la salud.
Que los niños del mundo duerman hoy tranquilos en un hogar, rodeados de sus familias, sanos y seguros, es el único regalo que Pórtico Querétaro pide hoy a Melchor, Gaspar y Baltazar. Que así sea.
Discussion about this post