Sin duda una de sus mayores riquezas, la gastronomía, es resguardado en cada uno de sus municipios. Es verdad que en la zona metropolitana, las delicias del paladar a veces pierden foco entre una variedad de lugares y estilos que ha venido llegando hasta la capital debido al ágil crecimiento de esta zona en especial.
Miles somos los queretanos por adopción que más de una vez hemos pedido recomendación para ir a probar lugares tradicionales y disfrutar de la gastronomía local. A todos los nuevos queretanos les digo que no busquen más y acudan el próximo fin de semana a Boyé, la cuna de la Barbacoa queretana y el Pulque.
Este mágico rincón está ubicado a poco más de una hora de la capital, rumbo a Peña de Bernal. Eso sí, hay que levantarse tempranito para alcanzar este delicioso platillo.
Pasando Freixenet, a unos cuantos kilómetros llegarás a Cadereyta, Pueblo Mágico. Las indicaciones para llegar son muy sencillas hasta llegar a la cuna de la Barbacoa. Ya en el lugar encontrarás la Plaza de la Barbacoa, que es una lugar semi abierto que resguarda los “hoyos” de la barbacoa. A simple vista parecen unas mesas anchas de cemento, sin embargo, en el centro se encuentra hueco. Justo ahí se prepara la barbacoa por horas y se sirve calientita, recién hechecita. Te recomiendo la Barbacoa Don Chon y el Pulque del Tlachiquero.
Sin duda es una experiencia única el poder probar un consomé servido ¡En tu propia mesa! Por supuesto no puedes pasar por alto un jarrito de barro lleno de un curadito o pulque. Los hay de piña colada, nuez, fresa, guayaba y el más popular: el de piñón.
Refrescante, entre lo dulce y lo ácido así sabe el pulque de Boyé. La atención es la mejor. Todos los que desde hace años se dedican a preparar la comida pertenecen a las mismas familias. La calidez y calidad con la que vas a ser atendido es única. Te llevarás una grata sorpresa.
Luego de un rico almuerzo, te recomiendo que no dejes de visitar la cascada Velo de Novia, la belleza natural de Maconí, el Jardín Botánico Regional, la ruta de las pinturas rupestres, la presa Zimapán y la Isla Tzibanzá, Vizarrón y sus calles de mármol blanco; los viñedos de la zona y el Planetario Dr. José Hernández Moreno.
Te aseguro un fin de semana familiar, rico en gastronomía, con todos los protocolos sanitarios y mucha naturaleza. ¡Atrévete a conocer Cadereyta! Te está esperando con los brazos abiertos.
*Gracias al regidor Ricardo Mendoza, Presidente de la Comisión de Turismo en el cabildo de Cadereyta por todas sus atenciones, su tiempo y su pasión por Boyé.
Discussion about this post