“Nunca fue la intención de la gran cantidad de reformas que hubo en el sector penal nunca fue en ningún momento una Ley Mordaza. La idea es acoplar lo que está pasando en la actualidad en los nuevos tiempos, en las redes sociales”
Comenzó el gobernador del estado Mauricio Kuri ante los reporteros y medios de comunicación convocados como parte de un acercamiento iniciado por el Poder Ejecutivo.
El primer mandatario, comenzó a citar los conflictos y problemas que su administración ha tenido que sortear desde el día de su toma de protesta, cuando el estado se encontraba ante los desastres de las peores lluvias en muchos años y que dejaron cuantiosos daños materiales y pérdida de vidas humanas en diferentes municipios del estado.
Luego recordó los hechos acontecidos el pasado 5 de marzo durante el juego Querétaro vs. Atlas, donde destacó el trabajo de todo su equipo de trabajo, incluyendo el papel de la Fiscalía del Estado.
“Siempre vamos a dar la cara y siempre vamos a decir la verdad”, señaló el mandatario
Con estos ejemplos, el gobernador señaló que no puede prometer que no va a pasar nada en Querétaro, sin embargo, aseguró que pondrá todo de su parte para que se solucionen los problemas lo antes posible.
Tal es el caso del feminicidio de la menor Victoria Guadalupe, de quien mencionó como lo más trsite que le ha tocado vivir durante su mandato. Señaló que 48 horas después de la Alterta Amber ya se tenía ubicado al responsable del lamentable hecho.
Durante la exposición, Kuri González reconoció la labor periodística al asegurar que como reporteros hay una sensibilidad muy grande acerca de lo que sucede en el ámbito social.
Así mismo, agradeció al diputado Toño Zapata, por su trabajo legislativo, así como a su equipo de trabajo y la labor de los medios de comunicación.
Finalmente, el gobernador dijo que lejos de la perfección, siempre reconocerá que si hay algún error en su persona o en su gobierno jamás será intencionada.
Por su parte, la Secretaria de Gobierno, Guadalue Murguía, informó que se han hecho las gestiones necesarias para eliminar el artículo 159, en el sentido de que genera la percepción de que si los medios de comunicación no difundían sus fuentes podía dr lugar a una sanción de tipo penal.
Cabe señalar que el gremio de periodistas había solicitado que se vetara, debido a que podría vulnerar e derecho a la información y la Libertad de Expresión.
Discussion about this post