El taller llamado ¿Cómo estar en los medios sin perdernos? estuvo a cargo de la periodista y activista feminista Sara Lovera, quien se ha destacado por 53 años en medios de comunicación a nivel nacional como reportera, editora, editorialista, coordinadora y directora de diversos medios.
En una jornada intensa de tres días, la periodista ofreció un panorama actual de la comunicación en los medios de comunicación y el impacto de los mensajes en la construcción de narrativas que puedan lograr cambios benéficos en el acceso de las mujeres a una vida libre de violencias.
Durante el desarrollo del taller, Sara Lovera destacó la importancia de reconocer a la investigación periodística como un instrumento que ayude a dar luz a temas como el acceso a la seguridad económica, los diferentes tipos de violencia, el reconocimiento de los derechos de la mujer o el impacto de las actuales políticas públicas en la vida de las mujeres por citar algunos.
En palabras de Lovera, el quehacer periodístico en nuestro país, a favorecido el sistema disigual entre hombres y mujeres al mantener una narrativa de roles tradicionales, así como la cosificación de la mujer cuando ésta es el objeto de la noticia.
Gracias a la diversidad de perfiles de las asistentes y la interacción entre las mimas, se logró un ambiente de unión y reconocimiento del trabajo conjunto con el fin de lograr objetivos comunes en materia derechos humanos y difusión mediática con perspectiva de género.
Finalmente, acordaron realizar una agenda integral sobre los trabajos que la colectiva 50+1 habrá de realizar en los próximos meses, así como la difusión de la misma. Además de sumar esfuerzos para la creación de un fondo dedicado a la investigación periodística y la difusión mediática de los trabajos de la asociación.
La colectiva en Querétaro está encabezada por la regidora María Alemán y su mesa directiva integrada por Lorena Jiménez, Verónica Martínez, Nora Amaya, Teresa Borbolla, Alejandra Borbolla y Maricruz Ocampo.
Participaron en el taller funcionarias, dirigentes de institutos municipales y estatales; periodistas, comunicadores, activistas y empresarias.
Discussion about this post